sábado, 10 de mayo de 2014

LITERATURA LATINOAMERICANA

Por: Yubesdy Carolina Zapata Álvarez
La literatura latinoamericana es toda aquella literatura escrita originalmente en español, portugués o francés por autores de los países considerados como parte de América Latina. Esta literatura no toma en cuenta las obras creadas en el continente en: inglés, holandés u otras lenguas.
Literatura latinoamericana en portugués: Literatura de Brasil
Literatura latinoamericana en francés: Literatura de Guyana Francesa, Literatura de Guadalupe, Literatura de Haití, Literatura de Martinica.
Literatura latinoamericana en español: Literatura hispanoamericana, Literatura de Argentina, Literatura de Bolivia, Literatura de Chile, Literatura de Colombia, Literatura de Costa Rica, Literatura de Cuba, Literatura de Ecuador, Literatura de El Salvador, Literatura de Guatemala, Literatura de Honduras, Literatura de México, Literatura de Nicaragua, Literatura de Panamá, Literatura de Paraguay, Literatura del Perú, Literatura de Puerto Rico, Literatura de la República Dominicana, Literatura de Uruguay, Literatura de Venezuela[1].

EL BOOM LATINOAMERICANO
Se denomina de este modo a la literatura latinoamericana que se generó a partir de la segunda mitad del siglo XX y que dio difusión en Europa a los autores del sur del continente americano. Las novelas del Boom se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa, como el realismo mágico.
Las décadas de 1960 y 1970 fueron décadas de agitación política en toda américa latina, en un clima político y diplomático fuertemente influenciado por la dinámica de la guerra fría. Este clima sirvió de base para los trabajos de los escritores del boom latinoamericano, y definió el contexto en el que sus ideas, a veces radicales, tenían que funcionar. La revolución cubana en 1959 y los intentos frustrados de estados unidos de atravesar la bahía de cochinos pueden considerarse como el inicio de este período. La vulnerabilidad de cuba llevó a estrechar lazos con la URSS, dando lugar a la crisis de los misiles en cuba de 1962, cuando los estadounidenses y los soviéticos se acercaban peligrosamente a la guerra nuclear. A lo largo de los años 1960 y 1970, regímenes militares autoritarios gobernaron Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y muchos otros países.

Contexto histórico:
-       Golpe de estado en Guatemala.
-       Revolución cubana
-       Dictadura en Republica Dominicana
-       Neocolonialismo
-       Dictaduras militares en países latinoamericanos
-       Caos político en Perú
-       La consolidación de la narrativa Latinoamericana ocurrió en la década de los 60, la edad dorada de la novela, época en la que se percibe un inesperado interés por la literatura de Latinoamérica y las temáticas que ella aborda.
-       El boom significo una renovación en la forma de concebir y hacer literatura.
-       Sus temas constantes son la fusión de lo real, lo ideal y lo fantástico, la urgencia de crear una literatura distinta, eñ ajuste de su producción al avance de las comunicaciones, solución de problemas morales, psicológicos y sociales.
Características

-       El tema cubano: La revolución cubana fue el primer punto de encuentro para los escritores del Boom, ya que se trataba de la primera revolución socialista latinoamericana, sin embargo, con el paso del tiempo, se transformó en un punto de desencuentro para los escritores, pues la idea de democracia a la que habían adherido no llego jamás.
-      El realismo mágico: es un movimiento literario popular latinoamericano, cuyos orígenes se relacionan con la propia identidad del continente, la narrativa describe cosas irreales como si fueran reales y cotidianas; se renueva el lenguaje y las técnicas narrativas y las historias que pueden estar basadas en sucesos de la vida real, incorporan elementos extraños, fantásticos o legendarios, pueblos mitificados, espacios y personajes que como pueden existir, también pueden ser irreales.
Referentes
El Boom distinguió dos grupos de autores
En el primer grupo se distinguen:
-       Gabriel García Márquez (Colombiano) 100 Años De Soledad (1967)
-       Mario Vargas Llosa (Peruano) La Ciudad Y Los Perros (1958)
-       Julio Cortázar (Argentino) Rayuela en (1963)
-       Carlos Fuentes, Juan Rulfo (Mexicano) La muerte de Artemio Cruz (1962)
-       Jorge Luis Borges (Argentino) El jardín de los senderos que se bifurcan. (1941)
-       Ernesto Sábato (Argentino) El túnel (1948)
-       Alejo Carpentier (Cubano) El reino de este mundo (1949)
Segundo grupo:
-       Fernando Alegría (Chileno) Allende, mi vecino (1990)
-       Augusto Monterroso (Mexicano) Lo demás es silencio (1978)
-       Enrique Lafourcade (Chileno)  Pepita de oro (1989)
-       Alfredo Bryce Echeñique (Peruano) La felicidad ja ja (1974) [2]
Fragmento: Cien años de soledad Por: Gabriel García Márquez
José Arcadio Buendía soñó esa noche que en aquel lugar se levantaba una ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo. Preguntó qué ciudad era aquella, y le contestaron con un nombre que nunca había oído, que no tenía significado alguno, pero que tuvo en el sueño una resonancia sobrenatural: Macondo. Al día siguiente convenció a sus hombres de que nunca encontrarían el mar. Les ordenó derribar los árboles para hacer un claro junto al río, en el lugar más fresco de la orilla, y allí fundaron la aldea”.
LA GENERACIÓN DEL CRACK
Es un movimiento literario mexicano de fines del siglo XX (1996), en ruptura con el llamado Post boom latinoamericano.
Originalmente era un grupo de cinco novelas de autores mexicanos, publicados en 1996 con un Manifiesto Crack común. El Manifiesto tenía asimismo la intención de retomar la estética del boom latinoamericano. Se trata de un texto muy singular, pues está constituido por cinco fragmentos: "No hay un profeta, sino muchos". Pretendía provocar una fisura en la tradición literaria inmediata anterior para regresar a lo que se identificaba como la mejor literatura, que según los autores comprende sobre todo las obras de los clásicos. Más tarde se convirtió en un grupo literario en el sentido de amigos escritores con afinidades estéticas, como la osadía dentro del marco de la ambición y el rigor artístico
Se proponía presentar ante el panorama literario mexicano un grupo de novelas cuya afinidad no era casual y que por eso sorprendieron.
Características
-       Se trataba de una literatura compleja y de mayor exigencia formal, estructural y cultural que la del llamado Post-boom, vulgarización de una literatura con la que el Crack pretende conectar.
-       Generalmente se trata de una narrativa dislocada o desubicada del espacio y tiempo mexicanos.
-       Se trataba de experimentos lingüísticos bastante aventurados, algunos más que otros, y novelas polifónicas, es decir, no lineales, con muchas voces narrativas. Al respecto afirma Pedro Angel Palou: "A la ligereza de lo desechable y de lo efímero, las novelas del Crack oponen la multiplicidad de las voces y la creación de mundos autónomos, empresa nada pacata"
-       Era una literatura no asociada a una pandilla literaria (como la revista Vuelta) ni contaba con un padrino mediático que divulgase las irreverencias de sus jóvenes integrantes.
-       Revaloriza a una serie de autores como José Emilio Pacheco y Sergio Pitol, que entroncan con una literatura europea por la cual los integrantes del boom sienten un gran interés[3].
Referentes
-       Ignacio Padilla: Si volviesen sus majestades (1996)
-       Jorge Volpi: El temperamento melancólico (1996)
-       Eloy Urroz : Las Rémoras (2002)
-       Pedro Ángel Palou: Estas son Memoria de los días (1995)
-       Ricardo Chávez: La conspiración idiota (2003)

LOS POETAS DEL CINCO
Los poetas del 5, es un movimiento (revista) literario latinoamericano que se preocupa de difundir el trabajo poético de escritores emergentes de toda América Latina. La idea del Movimiento Latinoamericano Los poetas del Cinco nace en Santiago de Chile, en el otoño del 2004 con el propósito de motivar y dar a conocer la creación literaria emergente de nuestros países, a través de una revista trimestral gratuita y un sitio web.
Los miembros fundadores de este movimiento son Gladys Mendía (Venezuela), Marco Gajardo (Chile), Cristóbal Sepúlveda-Plaza (Chile) y Néstor Otero (El Salvador). En el año 2006 se une al consejo editor el poeta chileno Galo Ghigliotto y en el año 2007 los poetas chilenos Marcelo Guajardo y Germán Gana.
El símbolo de Los Poetas del 5 es la mano extendida, símbolo del hacer; es la metáfora de los poetas Latinoamericanos, la multiplicidad abierta en todas las direcciones, pero con una misma voluntad de crear, una fuerza activa.
El objetivo principal es publicar a escritores(as) jóvenes emergentes y generar una red literaria a través de: talleres, recitales, círculos de reflexión, seminarios y conferencias, incentivar en los jóvenes una orientación hacia la literatura y artes visuales.
Al equipo de trabajo se unen varios corresponsales, en El Salvador, Néstor Otero, quien dirige el taller de creación literaria Los poetas del 5 en la casa de la cultura de Soyapango (desde junio de 2006); en Guatemala, Wingston González. En Colombia, Rodolfo Ramírez Soto. En Perú, Dalia Espino. En Argentina, el poeta chileno Germán Carrasco.
Cada tres meses se realiza el lanzamiento de la edición impresa con un recital que mezcla poesía con proyecciones multimedia. Uno de los objetivos de Los Poetas del Cinco es ofrecer una innovación de los recitales de poesía para que cada asistente viva una experiencia enriquecedora e inolvidable.
Hasta la fecha han sido publicados más de 100 autores latinoamericanos en sus versiones virtual e impresa[4].
Referentes
Gladys Mendía: Parpadeos del incendio, En el ojo del túnel arde la dimensión inédita. German Gana Muñoz: Tránsitos de fuego. Marcelo Guajardo: (poemas de cocavi) revival field. José Miguel Méndez Crespo: Androginia interna. Luis Ángel Barreto: Las máquinas simples. Lêdo Ivo: Oda y elegía. Eduardo Osorio: El patio de mi casa y Bromas para mi padre.
Fragmento:         Julio sin término Por: José Miguel Méndez Crespo
Nos equivocamos tanto junto a todo, y es bello
sustrae el tiempo la idea que somos en ese rostro tuyo
que el del viento, la luna; el puente quiere caerse
También ese rostro es mío.
Un comienzo; aislarse de la madre
que siempre nos deja la antigua interrogante
y juega el círculo de la vida en otro círculo más pequeño
y así…
prosigue
se calma….
Las máquinas simples por: Luis Ángel Barreto
Inicio tocamientos
construyo barcos en botellas
respiro
eso suena
produce metálicos espasmos
busco verdor
estoy cerca
percuto despacio tu caja xilófona
palpo lo árbol de tu carne oscura
lo relámpago
lo vidrio
lo bala….
Ver poemas completos en: http://lospoetasdelcinco.blogspot.com/

LA GENERACIÓN MUTANTE
O. Media Rivera propone caracterizar a los novelistas colombianos de este principio de siglo como la Generación mutante, una especie de hibridación de géneros, mixtura de códigos culturales que han sido aprehendidos y superación de los límites clásicos de lo que es la literatura y de lo que no es.
La Generación mutante retoma temas capitales, desde muchas sensibilidades y voces, consagrando su energía a la escritura, sabiendo que en Colombia, como lo expresa Ospina, hoy todavía vivimos el sabor del descubrimiento por muchas razones distintas, una de las cuales es la guerra; otra, la fragmentación del territorio por falta de una presencia verdadera del Estado.
Es la literatura, en la pulsión mutante, lo que hoy promueve un sentido genuino de solidaridad humana, pues la razón literaria, en la medida en que es una razón estética, es una razón sensible al sufrimiento del otro.
Características
-   La literatura contribuye en esta cultura a la ampliación de nuestra capacidad de imaginación moral, porque nos hace más sensibles en la medida en que profundizamos nuestra comprensión de las diferencias entre las personas y la diversidad de las personas.
-       Es la literatura, lo que hoy promueve un sentido genuino de solidaridad humana, pues la razón literaria, en la medida en que es una razón estética, es una razón sensible al sufrimiento del otro.
-       Se entiende que sin una imaginación literaria no es posible conmoverse ante el mal.
-       La educación sentimental y literaria busca constituir individuos capaces de indignarse ante el horror que produce una masacre, una desaparición, un desplazamiento, un falso positivo, la venalidad de los políticos.
-       Es posible entender que la fuente original del lenguaje y del conocimiento no está en la lógica sino en la imaginación, en la capacidad radical e innovadora que tiene la mente humana de crear metáforas, enigmas y modelos. Por eso, las convicciones más profundas son el resultado de un logro poético y creador del pasado[5].
Estas características se reflejan hoy en esta generación de escritores que tienen uno o más títulos universitarios de campos humanísticos y tecno científicos, y asimismo son jugadores activos de ajedrez y en general nunca han padecido el síndrome de “escritores malditos”.
Referentes
William Ospina: poesía ¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua?. Evelio Rosero: novela Papá es santo y sabio. Juan Manuel Roca: Biblia de Pobres. Orlando Mejía Rivera: La muerte y sus símbolos. Jorge Carrión: Los muertos. Eloy Fernández: After Hours. Julio Cesar Londoño: Sacrificio de dama. Javier Calvo: Risas Enlatadas. Agustín Fernández Malló: Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del tractatus.
Fragmento: Los muertos Por: Jorge Carrión
“El Nuevo abre los ojos y siente el agua. En posición fetal, el perfil del cuerpo incrustado en el charco. Desnudo. Por la bocacalle pasa gente. Está solo, tirita. Sus retinas vibran, como si estuvieran en fase rem todavía. Tres figuras se detienen, al fondo. Una lo señala, pero el Nuevo no se da cuenta. Las tres figuras se convierten en sendos jóvenes: la cabeza rapada, cazadoras color caqui con las cremalleras abiertas, botas negras. Uno sonríe. Otro aprieta un puño americano. El tercero enciende la videocámara y dirige el objetivo hacia la víctima. La patada inicial le arranca al Nuevo un diente y detiene el parpadeo veloz de las retinas. Convergen golpes en sus carnes. “Bienvenido”, le dicen; “bienvenido”, repiten al ritmo de los puñetazos, de los puntapiés, de los pisotones. “Bienvenido, cabronazo, bienvenido”. Le escupen, a modo de despedida. El Nuevo es ahora un cuerpo amoratado, cuya sangre mancha el asfalto y se mezcla con el agua sucia. Pasan cuatro segundos y dos convulsiones. Se abre una puerta, en el extremo del callejón opuesto a la bocacalle. Sale el Viejo y se lleva al Nuevo a rastras”….
¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua? Por: William Ospina.
Si tú me vieras caminando a esta hora hacia el río
me dirías: mujer ¿en dónde está tu hogar? ¿dónde tus hijos?
¿Dónde los sacos de lana, el tambor de bordar, la sartén en el fuego,
el té del atardecer, las cortinas de flores, las lámparas con su limitado crepúsculo?
¿Dónde las tardes sepia de las fotografías?
¿Dónde la soledad que el fonógrafo arrulla?
¿Y el cofre con las cartas y las blusas de seda
y el gato que se ovilla sobre el piano como un pacto secreto con una
selva antigua?
¿Y qué podría responderte yo, hermoso viajero invisible?
Hombre o Dios que imagino para que me interrogues en esta
hora extrema.
Sí sueño tus labios latinos, no habrá besos en ellos sino terribles
preguntas
Si sueño tus ojos de hogueras distantes no encontraré ternura
en su mirada.
Si sueño desnudo tu pecho, y enorme en el cielo, sobre las dudas
de la guerra y del Támesis,
oiré palpitar en el fondo un corazón valeroso y ausente.
Tú tienes el deber de ser valiente; la guerra cierra sus alas sobre
Inglaterra.
Tú tienes el deber de vigilar las bandadas de hierro, la basura
del cielo, los pájaros del Führer.
Tú tienes el deber de salvar a Inglaterra, de salvar de la peste
del odio piedras y almas….
Lee todo en: Con quién habla Virginia caminando hacia el agua - Poemas de William Ospina http://www.poemas-del-alma.com/william-ospina-con-quien-habla-virginia-caminando-hacia.htm#ixzz31LB0F0jA
EL TRANSREALISMO POÉTICO
El transrealismo poético es un movimiento literario que se engloba en las corrientes de la literatura de vanguardia.
El transrealismo es la nueva tendencia poética que surge con los albores de este nuevo milenio y que emana de la búsqueda que hace a partir de su propia poesía el escritor chileno, Sergio Badilla Castillo (Valparaíso, 30 de noviembre 1947). Esta corriente germinada en nuestro continente, ya tiene una secuela de seguidores en varios países latinoamericanos, y en España. En los Estados Unidos, la primera en contraer compromiso con esta lírica es la poeta, Deborah Moore, conocida por las magníficas traducciones que ha hecho de la peruana Blanca Varela al inglés. 
Sergio Badilla, genera la transposición del tiempo, es decir, conjunta situaciones del pasado y las entrevera con el desarrollo textual de su hablante lírico principal: por ejemplo está hablando de la Comuna de París en unos de sus textos (ocurrida en 1871) e incorpora allí la muerte de su hermano en 1986, como si fuera parte de un mismo todo histórico. El tiempo adquiere aquí un carácter paracrónico que significa borrar o alterar su presencia, para darle mayor importancia a la ficción, a las otras dimensiones de este fenómeno y lo ucrónico ( aquello que pudo ser y no fue).
En la poesía transreal, el tiempo es un elemento circunstancial, multidimensional que se relaciona con la teoría de la relatividad de Einstein y Planck y lo indeterminable y expansivo de la visión del universo como lo ve Hawkins. El gran universo está en la capacidad ficcional del cerebro, en las divagaciones que pueda alcanzar la mente en situaciones de discontinuidad, sueños, paranormalismo, visiones, paroxismo. (Espontáneas o inducidas).
Otra de las características de la transrealidad badilliana, y en esto refacciona el modernismo simplificador, es hacer acopio de la mitoiconografía, no referido a la estigmatización clásica, como es el caso del modernismo, de Darío, de Nervo o de Rilke, sino en la acentuación de actualización de un mito o adaptación a una realidad generada. La mitoiconografía es la remitificación delos arquetipos esenciales de los mitos al hacerlos contemporáneos, inmiscuyendo el presente lírico, no temporal. Badilla también alude a las mitologías de los pueblos orginarios de nuestro continente. Asimismo, vitupera en imágenes, y no en palabras, la inexpresividad de la sociedad individualista que ve al arte como mercancía puesta dentro de un mercado totalizador y dirigente. Por otra parte, el yo lírico badilliano es un sujeto inespacial y trashumante.
El transrealismo también hace referencia a sociedades que podrían haber sido o que podrían llegar a ser si las cosas hubiesen sido diferentes. Se trata de responder consultas como ¿La realidad es real? ¿No podría ser que lo que vemos fuese un sueño, una alucinación?
La poesía transreal construye utopias o distopías, (paraíso o infierno). Algunos ejemplos de distopias son 1984 de George Orwell, Un mundo feliz, de Aldous Huxley, Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, o De Philip K. Dick.  
La poesía de Sergio Badilla está definitivamente en medio de los lenguajes poéticos más singulares de habla hispana en el siglo XXI. La obra de Badilla, sobre todo a partir de la instauración de su corriente transrealista, tributa una interlocución desemejante con la poesía de las generaciones actuales y precedentes, al constituir un inédito camino para enfrentar las circunstancias de la materialidad y las dimensiones virtuales del ser y los objetos[6].
Características
-       La realidad es apariencia o está sujeta a una multiplicidad de contextos que se cruzan, se entrelazan, se relativizan o son producto de la mente y por eso el uso de planos superpuestos, pluridimensionales y yuxtapuestos en las texturas poéticas. La mente es más grande o superior que el universo. La muerte f´sica es sólo un cambio de la materia.
-    La utilización del tiempo lírico es asincrónico, ácrono, ucrónico o usa abiertamente paracronismos.
-       La alternativa del espacio artificial y los tópicos urbanos como principio de inspiración, como cartabón y como decorado adaptado al proceso del suceso poético
-    Utilización de un lenguaje casi profético, iluminado, donde el autor o el yo lírico se entremezclan. La chamanización del discurso poético, es decir el hablante lírico es un cabalista o un arúspice al que se supone dotado de facultades sobrenaturales.
-       La reacomodación de la épica. Lo epopéyico descansa en la manifestación dinámica de factores autónomos y narcisistas. El narcisismo es un soporte de autovalencia en la sociedad desvinculada, en la sociedad postindustrial.
-       Apropiación de la leyenda popular, inminentemente urbana y la tradición culturales en la que el poeta ejerce su argumentación o discurso lírico.
-       Acercamiento a la estructura narrativa de los textos poéticos, en algunos casos, cuando la temática se acerca más a fábula.
-       Utilización de la concepción y organización del laberinto borgiano
-     La histocompatibilidad ( de tejido, contexto, entorno y de compatibilidad: que posee capacidad o disposición para articularse o presentarse en un mismo espacio o sujeto) lo que implica que una parte de nosotros reconoce como propio o familiar, a otra dimensión o estado, y le asigna un carácter de familiar, que implicará, por un lado, lo vivido como propio y, por otro, aspectos del entorno que "son parte de nosotros mismos" objetos, situaciones, visiones, alucinaciones implantadas en distintos momentos, y objetos que han sido proyectados en la mente o en la simple figuración
-       Utilización del concepto de indemnidad o de inmunidad, al inmiscuirse en situaciones parasubjetivas y paralógicas (razonamientos falsos o virtuales).
-       Incluye el razonamiento místico./ Que incluye misterio o razón oculta/
-       Incorporación de la mitología, clásica, oriental, o de los pueblos originarios de América como elemento organizador de contextos o dimensiones.
-   Mixtura de lenguajes, tanto místicos, como urbano. Al mismo tiempo inclusión de vocablos de otras lenguaspor ejemplo: latin, yámana, mapudungun, inglés o expresiones imaginarias.
-       Desrealización" de la ordenación logicista y racional del concepto de realidad material, ante la puesta en escena de los nuevos medios digitales que han trastocado los parámetros de representación, entramado y significación de la literatura, dando lugar a la emergencia de lo imaginario y lo virtual.
Referentes
Sergio Badilla Castillo: Poemas Transreales y Algunos Evangelios. Rudy Rucker: The Sex Sphere. Pablo Armando Fernández: El libro de los héroes  de poesía. Robert Lowell: los deseos y las sirenas. W. B. Yeats: el advenimiento y la soledad. Kontandinos Kavafis: la superficie del cuerpo. TS Elliot: la tierra baldía. y por supuesto los nórdicos Saarikoski, Södergran, Diktonius , Tranströmmer. Y Gustavsson.
Fragmento: EVANGELIO Por: Sergio Badilla Castillo
“Mis progenitores imaginaron el cosmos desde Valparaíso un día martes de junio cualquiera. Poco es sin embargo lo que puede instaurar con el discernimiento un hombre en la inocencia escrutar los ruidos de la noche escasamente, mixtificar la negrura de su territorio o mirar simplemente las estrellas Mis antepasados escribieron su propio catecismo en el tabernáculo de Playa Ancha mientras miraban las astros en el amplio firmamento. Las Tablas de la Ley fluyeron en el oleaje bajo el cielo encapotado cuando el océano abandonaba su lecho en la rompiente. Moisés apareció años más tarde - cansado y apático - después de caminar largas horas por Las Torpederas y subir por Carampangue hasta la calle Frontera. Los reptiles y saurios seguían merodeando la Piedra Feliz por cañadas y meandros. La sílice era refulgente en el litoral como figura de gusarapo oceánico varado en la tempestad. Así de pronto - sin que se dieran cuenta - ocurrió el diluvio con 30 días de lluvia en plena oscuridad y largos anocheceres de viento en toda la urbe. Noé apareció un domingo en la ribera occidental del muelle Prat con su barcaza llena de animales. Sara ya se había convertido en estatua de sal en el Parque Alejo Barrios esa misma primavera. Mis progenitores transitaban cada día los cerros para sorprender al sol esconderse tras el horizonte La tierra se abrió y el fuego consumió progenies y residencias un año incierto y anduvimos descalzos sobre la grava humedecida durante mucho tiempo detrás del cataclismo. No hubo más desastre en esos días y tuvimos que velar en el cansancio a mis venerados amigos y sepultar en la oquedad de la roca a mis queridos hermanos. Mis progenitores imaginaron el cosmos desde Valparaíso mientras miraban las estrellas un día martes de junio - de ese primer año riguroso- mientras la arena fulgurante se confundía con el brillo del sol en la mañana fría de la costanera”…
MEZQUITA DE ALABASTRO poema Por: Sergio Badilla Castillo
“No me observes hermano ahora y mira la elegancia de los espectros ante la luz del día en el reflejo más claro de la refulgencia para encontrar la perfección. La mampostería en las murallas llenas de signos sacros. La cadencia de los pasos silenciosa en las salas de la mezquita de alabastro el templo enmudece como una límpida sugestión.
Cuántos enigmas valdría la pena descubrir en esta tarde egipcia. Me arrebato de aromas orientales, distingo la mirra y accedo al frenesí de los bálsamos levantinos. En este postrero lugar he llegado a la hondura del dominio de mí mismo, desposeída permanece la voz sin sentido y hurgo en el ánimo esa punzada pendiente y a todo aquello que se extingue exhibo / con desaliento / mi sano espanto.
Venero este lugar donde los prudentes se postran con humildad en las esteras. Sisellas imperturbables vuelan debajo de los alminares afuera las callejas atestadas de miserias y de inclementes. No opines hermano ahora y contempla la gentileza de los espíritus ante la brillantez del mediodía en el destello más puro del resplandor para advertir la clemencia”.
Texto propio con bases Literatura Latinoamericana
El Boom Latinoamericano, La Generación del Crack, Los Poetas del cinco, La Generación mutante y El Transrealismo poético, también hacen parte de la literatura latinoamericana, algunas literaturas nacionales de América del Sur y América Central, México, Cuba y Puerto Rico. Su principal lengua es el español aunque sus raíces son provenientes de Europa, estas literaturas trabajan los paisajes físicos las culturas indígenas en  como su principal tema.

En el siglo XIX  la independencia latinoamericana y el calor de la rebelión propago el deseo de muchos escritores para la creación de una nueva literatura “ la literatura latinoamericana” la cual refleja de una manera u otra la vida de los latinoamericanos.

Desde la década de 1960 el período de “boom”, la literatura latinoamericana ha sido más accesible a nivel mundial. “El Boom” muestra la literatura latinoamericana que se generó a partir de la segunda mitad del siglo XX y que y que se difundió  en Europa por autores del sur del continente americano. Las novelas del Boom se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa, como el realismo mágico.
El realismo mágico, o la introducción de elementos sobrenaturales o extraños en la narrativa de otro modo realista, también se convirtió en una característica común en las obras de muchos escritores latinoamericanos durante la segunda mitad del siglo XX y uno de los referentes más reconocidos en de este tipo de literatura es el genial colombiano Gabriel García Márquez.
Por otro lado Los poetas del 5, es un movimiento (revista) literario latinoamericano que se preocupa de difundir el trabajo poético de escritores más sobresalientes  de toda América Latina. La idea del Movimiento Latinoamericano Los poetas del Cinco nace en Santiago de Chile, con el propósito de motivar y dar a conocer la creación literaria de nuestros países, a través de una revista trimestral gratuita y un sitio web. 
La Generación del crack retoma algunos temas capitales, consagrando su energía a la escritura, la literatura contribuye en esta cultura a la ampliación de nuestra capacidad de imaginación moral, porque nos hace más sensibles en la medida en que profundizamos nuestra comprensión de las diferencias entre las personas y la diversidad de las personas.
Por último, el transrealismo poético es la nueva tendencia poética que surge con los inicios de nuestros tiempos. Esta corriente  ya tiene como resultado seguidores en varios países latinoamericanos, y en España.


Entre los más famosos referentes de la Literatura latinoamericana se encuentran escritores latinoamericanos tales como: 

Gabriel Garcia Marquez 
Isabel Allende 
Jorge Luis Borges 
Julia Alvarez 
Pablo Neruda 
Otros autores famosos de la Literatura Latinoamericana contemporánea son: 

Julio Cortazar 
Gabriela Mistral 
Carlos Fuentes 
Ernesto Sábato 
Mario Vargas Llosa 
Y de estos autores, las obras más reconocidas dentro del género son: 

Laberintos – Jorge Luis Borges 
Cien años de soledad – Gabriel García Márquez 
El gringo viejo – Carlos Fuentes 
Puedo Escribir – Pablo Neruda 
La casa de los espíritus – Isabel Allende

No hay comentarios:

Publicar un comentario